“Además de los incentivos tributarios”, debe pensarse en una “adecuada regulación y adecuada promoción” porque “ahí viene lo bueno”.
Aquí habla Jorge Gutfraind, (Managing Partner de RSM UY & RSM PY), Contador Público y Licenciado en Administración. Ha sido integrante del Consejo Directivo del Colegio de Contadores (2005-2011) y Coordinador de la Comisión de Auditoría (1999-2005). También consultor en Normas Contables en programas institucionales del Ministerio de Economía y Finanzas – BID (2009-2010). Miembro de la Comisión Permanente de Normas Contables Adecuadas desde 2019 hasta el presente.
¿Cómo puede impactar la reciente Rendición de Cuentas en el mercado de valores?
Para responder esa pregunta se trató de analizar los artículos vinculados a la sección VII, referidos a recursos que tienen impacto sobre el aspecto tributario. Sabiendo que es la única zona de la ley que refiere directamente al Mercado de Valores, Gutfraind comenta que “lo que hace es estimular el ahorro a través de incentivos fiscales, estimulandolo en moneda nacional a plazos largos”.
A su juicio, “pensar en un fomento o un incremento del mercado local de valores pasa por otro lado”. En el Uruguay, tal vez un problema arranca con el hecho de que “son muy pocas las empresas que emiten títulos de deuda, títulos de capital o participaciones de capital”.
Sobre ideas para el futuro, Gutfraind entiende que primero debería haber “una participación mucho mayor del financiamiento público, ya sea de las empresas del Estado como de aquellas de capital público, tanto de derecho público como privado”. Por otro lado, menciona que para una empresa “es muy difícil” emitir títulos de deuda “desde el punto de vista de la regulación y de los costos que ello trae aparejado”.
En este capítulo también se menciona la importancia de impulsar a la Comisión de Promoción del Mercado Valores. “Nos pareció que era auspicioso la reactivación de la Comisión en la Comisión” de una organización nacida en el año 2009 y que “estaba durmiendo el sueño de los justos”.
El análisis de Jorge Gutfraind también responde a la necesidad de incorporar a representantes empresariales a la Comisión. También señala que “puede ser loable lo de estimular a través de sentido tributario”, pero también “tienen que apuntar a dónde puede haber interés uruguayo”.
Con esto y mucho más, se sugiere escuchar, tomar nota y recomendar este podcast a quien le pueda interesar.
Por aportes, preguntas y comentarios, escríbenos a: info@rsm.uy
Síguenos en
Linkedin – Twitter – Facebook – Instagram
Notas del episodio:
www.rsm.uy