Podcast sobre veganismo

Joan Boluda

Podcast sobre veganismo read less
Society & CultureSociety & Culture
228. Ecofeminismo, con Lucía Arana
20-03-2022
228. Ecofeminismo, con Lucía Arana
Hoy Lucía nos presenta el concepto de ecofeminismo, el «jardín» en el que encuentra esperanza en estos tiempos de calentamiento climático y guerras. El término «Ecofeminismo» fue acuñado por la novelista y activista Francoise D’Eaubonne en el año 1974. Alicia Puleo, en su libro ‘Claves Ecofeministas’, define el ecofeminismo como un jardín-huerto en el que descansar de esta vida desquiciada que llevamos. «Un jardín que quiere estar libre de androcentrismo y de antropocentrismo». El androcentrismo es el punto de vista patriarcal que hace del hombre y de su experiencia la medida de todas las cosas. El Patriarcado es toda sociedad en la que los puestos claves de poder (político, económico, religioso y militar) están ocupados exclusiva y mayoritariamente por varones. Así que vivimos en el androcentrismo y en el patriarcado y muchas veces ni siquiera nos damos cuenta, (como pasa con el carnismo por cierto). Nos rodea como el aire que respiramos y es difícil detectarlo. Pero el ecofeminismo quiere estar también libre del antropocentrismo, la creencia de que solo lo humano tiene valor, la ideología que desprecia a los animales y al resto de la naturaleza. Esto nos resuena mucho en este podcast sobre veganismo. De esta forma, feminismo, ecologismo y animalismo tienen quizás más puntos de encuentro de lo que a primera vista pudiera parecer. Enlaces relacionados: Libro de Alicia Puleo, Claves Ecofeministas, para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales Entrevista con Alicia Puleo  Informe Meadows sobre los límites al crecimiento:  Ecofeminismo o barbarie – Yayo Herrero (vídeo)  Greenham Common: Las mujeres que se abrazaron a la base  Madres de Ituzaingó  Blog de Lucía Arana: «Son nosotros» ¿Qué te parece? ¡Participa y déjanos tu comentario!
218. 6º aniversario con mensajes de la audiencia
07-11-2021
218. 6º aniversario con mensajes de la audiencia
Esta semana cumplimos 6 años del podcast, y lo celebramos con mensajes que nos habéis enviado: Hola amigos, soy Yolanda Granados y ayer conocí a Joan y a veganismo.org en la sesión de Twitch de Aida Gascón. ¡No sé como no os conocía antes xD! Vivo en Almería, soy vegana y tengo un espacio de 10-15 min semanales hablando de veganismo en una radio local que se llama «Transmisión Vegana» y luego compartimos el podcast en redes sociales. Aquí os paso el enlace porque queréis echar un vistacillo: https://candilradio.com/?s=Transmision+Vegana A mi me encanta hacer esto, pero la verdad es que tengo una repercusión bastante baja. Sobre todo por la falta de tiempo de mover el tema. Pero bueno. Era por si me dabais alguna recomendación. ¡Gracias! Por cierto, hoy tomo vacaciones y me voy a poner a tope a escuchar vuestros podcasts. Estoy muy feliz de haberos encontradoooo. ¡Buen finde y #veganpower!  Hola chicos! Os escribo como vegano y fan de vuestro podcast. Sigo cada episodio con deleite. Os escribo porque hoy he “petado” a nivel emocional. Os cuento: Desde que me hice vegano hace 6 años he intentado que lo que muestro en redes sobre mí y sobre el veganismo sea atractivo. La comida, la ropa, la ética…de algún modo he sentido la necesidad de demostrar que ser vegan no solo es posible, sino deseable, y si bien es cierto que no siempre tengo la energía o las ganas de lidiar con prejuicios y comentarios, suelo llevarlo bien y hasta en ocasiones com humor. Hoy sin embargo me ha podido el enfado; he dado con una página en Instagram que hablaba sobre el “síndrome de los ojos veganos”, aludiendo a que los veganos, al tener una dieta deficiente, tenemos ojeras y se nos caen los dientes (😩) La publicación tenía cerca de 1000 likes. Y he petado. Hoy me ha podido el enfado y el cansancio. Y he pensado que me encantaría oír a otrxs veganxs hablar sobre cómo gestionan toda la basura que se dice contra el veganismo en redes o en su entorno cercano. Necesito oír a otrxs veganxs hablando sobre sus dificultades y cómo lo gestionan emocionalmente, porque ser siempre un escaparate para motivar a otros a dar el cambio puede ser agotador. En fin, si hicieseis un episodio hablando sobre este tema me ayudaría escucharlo. Gracias por vuestro podcast. Os mando un abrazo enorme desde Sevilla. (Álvaro) Buenos días. Soy Manuel de Alcoy (Alicante). Tengo 66 años y soy vegano desde febrero del 2017. Estoy encantado de serlo, además me encuentro mejor de salud tanto física como metalmente. Os encontré haciendo una búsqueda de podcasts veganos y os sigo desde hace unas 3 semanas. Comencé por los podcasts más recientes pero luego decidí comenzar por orden cronológico desde el número 1. Me interesa mucho todo lo que decís y como lo decís, me resulta de gran ayuda para adquirir cultura vegana y poder rebatir toda clase de preguntas y ataques de la gente omnívora (hay algunos que parece que no piensan en otra cosa cuando en una reunión -comida p.ej.- se enteran de que eres vegano). No soy muy de redes sociales pero voy a ver si os encuentro. Ah! Y me parece genial que hagaís el programa una persona desde Israel y otro desde España. Respeto por todos los seres vivos y un fuerte abrazo. Hola buenas.. no sé por dónde empezar, yo hace cosa de un año no era vegano, no creía en esta «historia» pensaba que todos los argumentos pro veganismo eran solo parte de un movimiento más o menos freak, pero dos pues de una larga meditación, consenso, buscando información veraz sobre este tema decidi dar el paso hacia el veganimos hace cosa de un año.. sé que a veces parece que esta lucha es dura, pero miradme empece por saludo seguí por medio ambiente y estoy aquí firme ante la tempestad que causa ser vegano Soria, gracias por ser los que gracias a vuestro contenido poco a poco me habéis abierto los ojos y me habéis ayudado a tomar esta difícil decisión ( al menos para mí), Sentiros orgullosos que yo un carnista convencido aquí y a hora soy vegano y es...