Cambiando Ciclos

Rubí Vásquez

Este podcast ha sido creado para ayudar a cambiar los ciclos generacionales en las familias hispanas/Latines y para informar a la comunidad Latinx sobre diferentes temas relacionados con la salud mental. De esta manera contribuir a la erradicación de los estigmas. Quien está detrás de este podcast? La creadora de este podcast es Jessica Del Rubí Vásquez, AMFT #120342 - llamenla Rubí. Ella es una Terapeuta en práctica privada enfocada en trauma. Las especialidades de Rubí son parejas, familias y nuevos padres, personas que experimentan ansiedad y depresión, traumas múltiples y complejos, especialmente en la comunidad Latinx. read less
EducationEducation
Episodio 7: La Parentificación en la Comunidad Latine
15-10-2022
Episodio 7: La Parentificación en la Comunidad Latine
La parentificación es un termino que se refiere a un niñe cuando se ve en la posición de asumir el papel de un adulto. Este es un termino término creado por el psiquiatra Húngaro Boszormenyi-nagi. La parentificación es algo que pasa mucho en nuestra comunidad y pasa generalmente desapercibido ya que es muchas veces un patrón generacional y consistenetemente normalizado en nuestra comunidad. La parentificación es catalogado como un tipo de trauma, aunque usualmente no se ve ni se siente asi.  Puede cambiar el desarrolo de un niño como tambien su estilo de apego y relaciones interpersonales. Tuve el honor de trabajar con Estefanía Gonzalez en este episodio para hablar sobre este tema. Estefania (She/Her/Hers) es una licenciada trabajadora social clínica bilingüe y trabaja en una práctica privada con enfoque en trauma donde ayuda a niñes y Familias cómo también adultos. A ella le apasiona trabajar con familias e individuos para que cambien el ciclo y quiebren traumas generacionales.Para solicitar los servivios de Estefania (en California)  puede visitar: https://emdrandtraumatherapy.com/estefaniaInstagram: @estefaniatalkstherapyRecursos:https://www.cenap.org.pe/sitio/2021/03/parentificacion-una-infancia-perdida/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212019000200346https://www.mundopsicologos.com/articulos/ninosas-que-ejercen-de-padres-9-efectos-de-la-parentificacion-en-la-vida-adulta
Episodio 2: Cuando Nos Agarra La Depresión y Ansiedad Postparto
19-09-2022
Episodio 2: Cuando Nos Agarra La Depresión y Ansiedad Postparto
Tuve el honor de contar con Paulina Chavez Medina, AMFT (Ella) para este episodio de estreno. Paulina es una emigrante nacida en Sinaloa, México y emigró a los Estados Unidos cuando tenía 10 años. Paulina ha trabajado en un centro comunitario de salud mental durante los últimos 5 años brindando servicios de apoyo familiar, como administradora de casos y terapeuta. Una de las cosas que a Paulina le encanta es trabajar con madres latinas y mujeres que experimentan problemas de salud mental durante y después del embarazo.En este episodio hablaremos sobre la depresión y ansiedad postparto en nuestra comunidad, qué significa, los síntomas, qué impacto tiene en las mujeres, así como también qué mensajes y acciones hacia las nuevas mamás se deben dejar de hacer. Al informarnos sobre este tema, estamos cambiando ciclos de mensajes inapropiados y entenderemos mejor todo lo que conlleva ser madre dese una perspectiva psicológica.El riesgo de depresión postparto es entre 23% y 51 % entre mujeres Latinas en Estados Unidos (Lara, et al. 2009). Es importante que esto se investige más dentro de la comunidad Latinx. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/postpartum-depression/diagnosis-treatment/drc-20376623https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-perinatalhttps://www.postpartum.net/en-espanolhttps://www.postpartum.net/resources/psi-brochure/  Lara M, et al. (2009). Prenatal depression in Latinas in the U.S. and Mexico. Maternal Child Health J 2009;13:567–76. 10.1007/s10995-008-0379-4  [Google Scholar]